La Matraca

Nuestro proceso de Comunicación como la Matraca, está concebida como una Línea Estratégica Transversal desde la cual es posible el cumplimiento de nuestros objetivos misionales y estratégicos. Esta herramienta de trabajo aporta al fortalecimiento organizativo, comunitario, institucional y social; conduciendo los conocimientos locales y la información del sector minero hacia una apuesta de cambio y transformación consciente; donde es posible la construcción conjunta de espacios de empoderamiento y gobernanza local.

Partear es un don

Partear es un verbo que no se encuentra en los diccionarios del español pero sí en los territorios de la Colombia profunda, la rural, la Colombia campesina, indígena y afro.

Cada 5 de mayo se conmemora el día Internacional de la Partera, un oficio que, en Colombia se declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación en octubre del 2016 y que reconoce la labor de estas mujeres que han contribuido a que, en las zonas más aisladas del país (sobre todo en las regiones Pacífico, Orinoquía y Amazonía), donde los servicios de salud no son óptimos, miles de mujeres sobrevivan durante el parto.

PARTERA TRADICIONALFotografía: Jaime Acuña Lezama, tomada de Semana Rural

Partear  no es sólo el verbo que define el oficio de más de dos mil mujeres colombianas que dedican su vida, sus manos y su sabiduría a hacer del parto un momento amoroso, digno y humano. Partear es un don.

Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Partera, un oficio que, en Colombia se reconoce como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación desde octubre del 2016 y que reconoce la labor de estas mujeres que han contribuido a que, en las zonas más aisladas del país (sobre todo en el Pacífico, Orinoquía y Amazonía), donde los servicios de salud no son óptimos, miles de mujeres sobrevivan durante el parto.

Según el DANE, entre el 2016 y 2017, en Colombia, las parteras tradicionales atendieron más de cuatro mil partos, lo que representa el 1% de los nacimientos del territorio nacional, de los cuáles la mayoría se presenta en regiones rurales, como ya se mencionó, en las que las mujeres tienen el hospital más cercano a 10 horas por trocha, río o mar.

Este oficio, que aprendieron de sus madres y abuelas, tiene en sus raíces el entendimiento de los ciclos de la mujer en relación con la luna, un conocimiento profundo de plantas y medicinas ancestrales, así como el vínculo que generan, no sólo con la mujer embarazada, sino con su familia, que acuden a ellas no sólo para atender partos, son mujeres que han estrechado los lazos comunitarios, lo que las convierte en lideresas.

En la región del Pacífico existen cerca de 1.600 parteras, de las cuales 254 están agremiadas en Asoparupa, Asociación de Parteras Unidas del Pacífico, que, desde 1.988 trabajan en conjunto con varios objetivos: el principal, es preservar su saber ancestral, también capacitarse, conectándose con parteras de otras regiones del país y compartiendo sus experiencias y saberes, así como articularse con el Sistema de Salud para combinar sus conocimientos ancestrales con la medicina occidental con el fin de mejorar el servicio que prestan en sus comunidades. 

Finalmente, la partería, tanto en Colombia, como en otros países del mundo se constituye como un oficio que aporta a la salud en zonas rurales, que dignifica y humaniza el nacimiento y que preserva las tradiciones ancestrales como parte fundamental de la cultura y la identidad de comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas.

Fuentes informativas

  • Banco de la República
  • Museo del Oro
  • Las 2 orillas
  • Semana Rural
  • DANE
  • Min. Salud
  • Radio Nacional